![]() |
Fuente: Google |
El jengibre o kion (Zingiber
officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizomahorizontal muy apreciado por su aroma y sabor
picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20 cm.(1)
Crece en todas las regiones tropicales del
mundo. Las variedades más caras y de mayor calidad generalmente proceden deAustralia, India y Jamaica, mientras que las más comercializadas se
cultivan en China y Perú.
Su nombre proviene del indoeuropeo: en sánscrito se decía shringavera, que significa
«cuerpo de cuerno» (śṛṅga: «cuerno» y vera:«cuerpo, berenjena,
azafrán, boca»).
Los rizomas se utilizan en la mayor parte de
las cocinas del mundo a través de la cocina asiática. Los rizomas tiernos son
jugosos y carnosos, con un fuerte sabor. Se suelen conservar en vinagre como aperitivo o simplemente se añaden como ingrediente
de muchos platos. Las raíces maduras son fibrosas y secas. El jugo de los
rizomas viejos es extremadamente picante y a menudo se utiliza como especia en la cocina china para disimular otros aromas y sabores
más fuertes, como el marisco y la carne de cordero.
![]() |
Fuente: Google |
En la cocina occidental, el jengibre, seco o
en polvo, se restringe tradicionalmente a alimentos dulces; se utiliza para
elaborar caramelos, pan de jengibre, para saborizar galletas (como las
populares galletas de jengibre) y como saborizante principal de la gaseosa
de jengibre o ginger ale, bebida dulce, carbonatada y sin alcohol
En investigaciones médicas se ha comprobado
que la raíz de jengibre es un efectivo tratamiento contra las náuseas causadas por los mareos en medios de transporte, así como
las padecidas por las mujeres embarazadas. No se le conoce efecto teratogénico, por lo que es seguro durante el embarazo. Es
asimismo útil en otras dispepsias con náuseas y gastritis leve.
Aunque no se logró establecer cuál es la
causa, se sospecha que el componente 6-gingerol es el que mejora el movimiento
gastrointestinal y evita que actúe sobre el centro del vómito (2).
Se puede emplear en decocción o en extracto
fluido. Se utiliza también como estimulante gastrointestinal, tónico y expectorante, entre otros. Es estimulante del sistema nervioso central y sistema nervioso autónomo. Contiene antioxidantes. Externamente sirve para tratar traumatismos
y reumatismos.
El abuso en su consumo puede debilitar la
visión. En algunos pacientes puede agravar la gastritis si han estado
previamente tratados con analgésicos antiinflamatorios.
Recientemente, la revista Organic Buenos Aries
(Septiembre, 2012) sugiere la utilización del jengibre para el alivio y/o mejoría
de determinados signos y síntomas (3).
Nosotros, hemos resumido, aquellos que están
relacionados directamente con los signos y síntomas que refieren los paeintes
con Neuromielitis Optica (NMO) o Enfermedad de Devic y que afectan de forma
significativa la calidad de vida de los estos.
Son los siguientes:
El jengibre crudo, por ejemplo en te, es una
buena manera de luchar contra este tipo de mareo.
-Alivio de la Migraña
La raíz del jengibre ayuda a aliviar la
tensión, la hinchazón y el dolor que causan las migrañas de forma natural, y
sin efectos secundarios. El jengibre contiene potentes propiedades
antiinflamatorias que ayudan a bloquear las prostaglandinas que causan las
migrañas. El jengibre también alivia el dolor y elimina las náuseas y los
vómitos, que son síntomas comunes de las migrañas
-Reducir el Dolor y la Inflamación
Un estudio de 2010 reveló que el jengibre
alivia el dolor, sobre todo el dolor inducido por el ejercicio. Al comer
jengibre crudo, en lugar de jengibre tratado por calor, el dolor se redujo en
un 25% dentro de las 24 horas.
Fuente:
1.Sanskrit-English
Dictionary del sanscritólogo británico Monier
Monier-Williams (1819-1899).
2.Valeria Edelsztein (2011). Los
remedios de la abuela, mitos y verdades de la medicina casera (colección
ciencia que ladra). Siglo XXI. ISBN 978-987-629-179-8
3.12.Beneficios del jengibre.Revista Organic
Buenos Aire.. Septiembre, 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario